GUACAMAYA

Estos bellos animales, que se pasan la mayor parte del día asoléandose y comiendo, pertenecen a la familia de los psitácidos. En México hay 18 especies de guacamayos que comprenden a los más grandes y coloridos integrantes de la familia de los loros.
Su hábitat en la América tropical abarca desde el sur de México hasta Paraguay. Algunas de sus características físicas sobresalientes son, además de la vistosidaad de su plumaje, el enorme pico largo y curvado que tiene en la mandíbula superior y sus redondos ojos negros, circundados de piel desnuda.la especie de mayor tamaño, el guacamayo rojo, escarlata o azul y rojo, se encuentra desde México hasta Bolivia y mide 90 centímetros de longitud, de los cuales 60 corresponden a la cola.
El guacamayo es más vulnerable ante la cacería, por su costumbre de alimentarse en grupo. Esto lo aprovechan muchas personas, especialmente coleccionista o contrabandistas de aves, que buscan los lugares en donde suelen reunirse para cazarlos al por mayor.
¡c u i d a l o!
La caza indiscriminada y la venta de sus plumas son dos de las causas más importantes para que estas bellas aves sean consideradas por la Secretaría de Ecología y Desarrollo urbano como "en peligro de extinción". Además, la destrucción de gran parte del territorio selvático en que viven también ha mermado su población, hasta el grado de que algunas variedades de guacamayo fueron vistas por última vez hace muchos años, y otras son cada vez más escasas.