La ballena de Groenlandia, también conocida como Ballena Boreal, habita en las aguas heladas del Océano Glacial Ártico y es la única ballena que vive todo el año en las aguas árticas. En invierno y en verano hace migraciones cortas sin salir de las aguas árticas, en invierno hacia el sur y en verano hacia el norte. Ésta ballena es encontrada en tres continentes (América principalmente, Europa y Asia) y dos océanos (Océano Atlántico y Océano Pacífico) en aguas poco profundas. En el Océano Pacífico se encuentran junto a las costas de Alaska y de Rusia, en los mares de Beijing, Chukchi y Beaufort. En el Océano Atlántico se encuentran desde el mar de Groenlandia hasta la bahía de Hudson. Pero, aunque se encuentra en bastantes lugares el número de estas ballenas es escaso.
Las ballenas boreales adultas pueden medir de 14 a 18 metros y pesan entre 55 y 100 toneladas. Su cabeza ocupa un tercio de su cuerpo, el cual es liso, sin aletas y de una forma redondeada. Estas ballenas son de color negro oscuro, gris o pardo con algunas manchas blancas en la mandíbula inferior.
Su alimentación, como la de casi todas las ballenas esta formada principalmente de krill y otros pequeños crustáceos. Para poder alimentarse, las ballenas nadan lentamente con la boca abierta para poder filtrar los pequeños crustáceos.
Las ballenas de Groenlandia o Ballenas Boreales son una especie en peligro de extinción. Aunque en 1935 se creo una ley para prohibir la caza, la pesca excesiva de estas ballenas y aunque la cantidad de ballenas se ha incrementado un 3% aproximadamente cada año, esta ballena sigue amenazada por los cambios climáticos (debidos al calentamiento global), la contaminación de las aguas, la caza no comercial por los indígenas y la explotación marina de petróleo y gas.