La Fundación de Koalas de Australia pidió al gobierno en un documento que declare al koala como una especie amenazada, después de investigar 1.000 de sus hábitats y descubrir que en el 30 por ciento ya no hay koalas, y que el 60 por ciento fue destruido.
Los koalas están protegidos por la ley, pero los eucaliptos en los que viven y que les proporcionan su única fuente de comida no lo están.
En 1788, cuando Australia fue colonizada, había entre siete y diez millones de koalas mientras que ahora hay 100.000.
En la década de 1920 tres millones de koalas fueron cazados para despojarlos de su piel.
Los koalas son marsupiales que habitan en los árboles. Llamamos así a los animales que llevan sus crías en la bolsa marsupial.
Los koalas nacen sin piel, con sólo 2 cm de largo y crecen hasta un promedio de 9 kg de peso.
Podemos encontrar koalas en Queensland, Nueva Gales del Sur, Victoria y en Australia del Sur. Los que habitan el sur de Australia, tienen el pelo más largo y lanudo que sus parientes del norte, que los protege del clima más frío.
En estado salvaje, los koalas evitan los asentamientos humanos, y prefieren estar en los árboles de eucalipto. Ellos obtienen casi toda su hidratación mascando las hojas de estos árboles, comiendo un promedio de 500 gramos por noche. Esta es la razón por la que les han dado su nombre; Koala es una palabra aborigen ancestral que significa “no-beber”.
Duermen durante el día, a veces hasta 18 horas, y se desplazan y alimentan de noche. Los machos poseen una glándula aromática en el pecho que frotan contra los árboles para marcar su territorio.